Auka Liwen / Rebelde amanecer
En una nota publicada en Página/12, Osvaldo Bayer relata su viaje al sur de Argentina, visitando lugares como San Martín de los Andes, Aluminé y Ñorquinco. La nota de Bayer sirve como puente para reflexionar sobre la historia reciente de la Patagonia y las violencias históricas cometidas contra los pueblos originarios, especialmente sobre las mujeres mapuches
Reina Escofet /Malonera
CUEVA DE LAS MANOS. Uno de los más importantes sitios de arte rupestre de nuestro país y del mundo
¿Qué es Cueva de las Manos? Se llama Cueva de las Manos a un complejo de varios sitios que se despliegan a lo largo de más de 320 metros lineales sobre un farallón del cañadón del Río Pinturas, al noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Alejandra Levalle /Malonera
El kero vaso ceremonial, narradores del mundo andino
El qero viene de la lengua quechua: qiru/qero = significa madera son vasos ceremoniales muy extendidos durante el período de expansión inka, aunque su origen se remonta a tiempos prehispánicos. Los queros presentan forma troncocónica, grabado sobre madera y motivos geométricos, contrastando significativamente con la variedad de formas, la pintura policromática y las escenas figurativas que definen los queros del período Colonial.
Amalia Vargas/Malonera
Joaquín Torres García ordenador del caos. Los símbolos como memoria oculta.
El 28 de noviembre del 2024 se inauguró la muestra “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción” en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Buenos Aires, en homenaje por el 150º aniversario del nacimiento del maestro uruguayo Torres García.
Giselle Castosa/Malonera
CEREMONIA DE LOS FRUTOS MADUROS “Tembi’u Aguyje” en Punta Querandí
Como cada año, la Comunidad Punta Querandí invitó a la Ceremonia de bendición de frutos maduros que se realizó el 19 de enero de 2020 en el “Opy”, templo guaraní de paja y barro levantado en el territorio sagrado de los pueblos originarios ubicado en el paraje Punta Canal del Dique Luján.
Carla Bettino/Malonera